Desinformación o “malinformación”
Los medios y las circunstancias cambian, pero las necesidades del hombre no. El hombre necesita de información y acude a las fuentes que conoce para obtenerla. Pero necesita información de calidad y fácil asimilación para no caer en la confusión.
Vivimos un tiempo raro entre todos los tiempos de nuestra historia. Tantas son la fuentes de información que el decir “la información es poder” es casi tomarse una licencia. Como otras cosas, la información puede ser un arma de doble filo: tanta cabe como tanta sobra. Y es que hoy, cualquiera puede generar ingentes cantidades de información. Entonces, ¿Cuál es la fiabilidad de la información que recibimos?; ¿Cómo podemos saber si aquello que leemos se fundamenta o no en fuentes de información verídicas?; ¿Podemos basarnos en ellas para tomar decisiones?
La enorme afluencia de información que se vuelca en la red puede sobrecoger a cualquier usuario que ve en el “Guru Google” la respuesta a cualquier pregunta. Este Guru que nunca duerme ni descansa parece ofrecernos toda solución y ventaja. Pero ¿sabremos discernir la información de calidad de la que no?
CALIDAD: La información es necesaria para la toma de decisiones y la solución de problemas. Si aquella que recibimos no se basa en fuentes de datos verídicos y contrastados, toda decisión fundamentada en ella estará enmarcada en el error y nos llevará inevitablemente al fracaso. La calidad marca la diferencia y todos sabemos reconocerla. Pero no sólo abarca contenido sino también forma.
La información hoy es principalmente visual dado que las personas apenas si tienen un momento para leer. Cuanto más claro y conciso sea el diseño visual, más fácilmente será asimilado por los usuarios que demandan inmediatez y sencillez. Esto requiere de una inversión en profesionales cualificados capaces de sintetizar los datos en atractivos diseños visuales, esto es lo que se conoce como Infografías.
Toda Infografía se sujetará a un marco de principios éticos donde prevalece la información fiable, basada en hechos, y en correlación con la honestidad, exactitud y transparencia. La Infografía es sin duda la evolución natural del periodismo, quien ofrece la verdadera calidad de información adaptada a nuestros días.
Deja un comentario