24 mayo, 2018 by Ernesto Olivares
Antes de comenzar a utilizar la infografia animada como parte de una estrategia de marketing de contenidos es necesario preguntarse de qué forma puede ayudar a nuestra iniciativa a generar más engagement en la audiencia.
En este sentido, no hay duda de que la gente está buscando respuestas o información extra sobre las actividades de las empresas. Por ello, este artículo se centrará en su valor clarificador y en el atractivo que tiene para el público.
A continuación, se muestran 4 puntos clave para mejorar y agilizar el modelo informativo y aprovecharlo al máximo.
Lo bueno de utilizar infografia animada online es que se puede orientar en función de los temas principales o temas genéricos que interesan a nuestra audiencia y así ampliar el target de nuestra campaña de marketing.
Dado su valor en la transmisión de información, se debe orientar su producción como parte de una obra más amplia que engloba consejos y datos útiles para la audiencia.
Por ello, a pesar de que el nicho y los productos ofertados son importantes hasta cierto punto, en muchos casos no se necesita que la infografia interactiva sea sobre el negocio en sí; solo se necesita que sea de gran interés para la audiencia, como el ejemplo de la infografia interactiva de la insostenible producción de alimentos en el mundo, la cual toca un tema controversial y amplio, especial para atraer audiencia y engagement.
De hecho, se puede ajustar y dirigir esos intereses para hacer una infografía que muestre estadísticas sobre el desarrollo empresarial y el crecimiento en general, pero sin mencionar específicamente la actividad de la empresa.
Con los rasgos básicos de la audiencia en mente, se pueden usar herramientas como BuzzSumo, Google search, Google News y Topsy para encontrar ideas de temas que inspiren el concepto general.
También hay que seleccionar las palabras clave y monitorizar qué posts con infografía producen más interacción cuando se publican y se comparten en las redes sociales.
Un buena actuación para decidir el plan de publicación es hacer una lluvia de ideas sobre diferentes temas para acabar eligiendo los topics más precisos y que mejor representen nuestra actividad.
Al igual que con la etapa conceptual, será oportuno escrutar el fondo ideológico e investigar en profundidad antes de poner en marcha la infografia interactiva html5. Hay que buscar datos y estadísticas que respalden el tema y den pie a un contenido atractivo donde enmarcar las animaciones.
Muchos especialistas en marketing intentan incluir todas las estadísticas que encuentran y, a menudo, terminan con una infografía que es pesada y abrumadora. Hay que tener en cuenta que las personas están ocupadas y, en su mayoría, solo escanean contenido.
Una vez completada la investigación, hay que organizar los datos y ver en qué contexto resultan más pertinentes.
Cuando ya está decidido el tema y la dirección final a seguir, se debe redactar una orden de trabajo creativa y clara que especifique el tema visual e incluya ejemplos si es necesario.
Por ejemplo, una orden de trabajo suele incluir códigos de color para mostrar lo que debe ser texto y lo que debe ser visual.
También hay que adjuntar una traducción completa de los conceptos que ha de presentar. Cabe destacar que en ciertos sectores es muy habitual trabajar con terminología en inglés, pero en el resto de casos es poco recomendable no traducir completamente su contenido.
En definitiva, empezar a usar este formato siempre supone retos organizativos y creativos, pero trabajar con infografía animada puede elevar considerablemente el compromiso de la audiencia, ya que la capacidad informativa de las publicaciones es mucho mayor cuando presenta elementos interactivos que orientan la absorción de datos por parte del público.
Periodista visual y creador de contenido visual estratégico que ayuda a las empresas a transmitir datos e información a sus audiencias a la perfección. Como premiado creador de contenido visual, su enfoque es apoyar el éxito del cliente y los objetivos en cada proyecto.
ULTIMOS POSTS