4 mayo, 2018 by Ernesto Olivares
Una infografia es un contenido visual que ofrece numerosas ventajas. Somos seres muy visuales y, si en vez de tener que leer un texto para conseguir una información se nos ofrece a modo de imagen, es mucho más fácil que la retengamos. Esto es algo que va a ayudar enormemente a una empresa o a una marca.
El método más sencillo y que mejores resultados brinda es compartir esa información en las redes sociales. Si poseemos un perfil de empresa en Facebook, LinkedIn, Instagram, Twitter o Google+, por mencionar las más conocidas, nos será mucho más sencillo.
Hay redes sociales en las que los usuarios están muy predispuestos a ofrecer likes o a compartir contenidos interesantes. Por otra parte, hay formatos de contenidos que se prestan a ello más que otros, y uno de esos formatos estrella son las infografías.
¿Cuál es el problema que tienen muchos profesionales con esto?. Saben que las infografias para redes sociales tienen mucha repercusión, pero no saben cuál es la manera correcta de compartirla.
Pongamos el ejemplo de Facebook, ya que es la red social más conocida y utilizada. La opción que valoraríamos en primer lugar sería, simplemente, subir nuestra infografía como si fuese una fotografía. De esta manera, sería visible en nuestro perfil para todos los usuarios a quienes autoricemos (si tenemos un perfil privado sería visible únicamente para nuestros amigos y, en caso de tenerlo público, sería visible para cualquier usuario de esta red social).
¿Cuál es el fallo en este planteamiento?, simple: el formato de nuestra infografía para redes sociales no permitirá que se lea con claridad. Se verá una imagen alargada, con un gran espacio blanco en los márgenes y tan lejana que nadie será capaz de leer lo que pone en ella.
Por suerte, existen varias opciones para cargar infografías en Facebook, por lo que podemos contar con algunas directrices para promocionar este formato de manera correcta.
Una de las máximas al trabajar con este tipo de elementos visuales es que no debemos compartirlos al completo. Si compartimos solamente una parte podremos hacer que se lean correctamente y que el resto de los usuarios puedan entenderlas. Eso sí, debemos escoger con cuidado la porción que vamos a compartir, que debe tener valor por sí misma.
Las infografías deberían estar colocadas en nuestra página web, nuestro blog o alguna otra página donde se puedan leer con facilidad y Facebook debería usarse como vehículo para compartirlas, pero no como medio donde almacenarlas.
Ya sean imágenes cuadradas, horizontales o verticales, Facebook va a determinar las dimensiones que usará para mostrarlas.
– Cuadradas: se verán como un cuadrado de 470 píxeles, por lo que si la imagen original posee menos es probable que llegue a aparecer borrosa o pixelada si se agranda.
– Horizontales: se verán en escala con 470 píxeles de ancho. Si la imagen original es menor, se verá alineada a la izquierda y con un espacio en blanco a la derecha.
– Verticales: se verán en escala con 394 píxeles de alto. Si la imagen original es menor, se alineará a la izquierda y añadirá espacio en blanco.
Habíamos hablado de tener la infografía completa en nuestro sitio web o blog. ¿Por qué? Porque sea cual sea la orientación que elijamos para la imagen, es importante que vaya acompañada de ese enlace. De esta manera estaremos haciendo ver a los usuarios de la red social que, si la imagen les parece interesante, existe más contenido si siguen el enlace.
Si en nuestra imagen tenemos varias partes que nos gustaría mostrar, un carrusel puede ser la mejor manera. Es un modo interactivo de que los usuarios puedan ir pasando de una imagen a otra y, además, nos ofrece la opción de enviarlos a nuestro sitio web cuando hagan clic en una de las imágenes.
Canvas es una de las herramientas más nuevas que puedes utilizar en Facebook y una de las más personalizables, aunque únicamente se muestra de manera correcta en la app para dispositivos móviles. Es una opción pensada para imágenes en vertical y podemos añadir desde un enlace a la página donde tengamos alojada la infografía hasta un botón con una llamada a la acción.
Uno de los mejores consejos que podemos ofrecer es el de compartir las infografías más de una vez. Ya que hemos dedicado mucho tiempo (junto con nuestra empresa de infografia) a crearlas, vamos a asegurarnos de que los usuarios de las diferentes redes sociales puedan verlas. Para tener más información sobre cómo compartir contenido varias veces visita el blog de Buffer.
Ya que vamos a seleccionar algunas partes de la infografia y no vamos a mostrarla entera, tenemos la opción de ir enseñando esas diferentes partes de manera progresiva y conseguir llamar la atención de los demás usuarios. Aprovechémoslo.
¿Algún otro pensamiento o idea para compartir infografías en Facebook? ¡Comenta con nosotros!
Periodista visual y creador de contenido visual estratégico que ayuda a las empresas a transmitir datos e información a sus audiencias a la perfección. Como premiado creador de contenido visual, su enfoque es apoyar el éxito del cliente y los objetivos en cada proyecto.
ULTIMOS POSTS